El Festival de Cine de Madrid (FCM-PNR) desvela la programación a competición de su 29ª edición, repleta de lo mejor de nuestro cine emergente
La edición número 29 del Festival de Cine de Madrid (FCM-PNR) se celebrará del 6 al 18 de octubre de 2020 en diversas sedes de Madrid. Además, y adaptándose a la crisis sanitaria actual, las películas podrán verse online en la web del festival, accesible desde todo el territorio nacional gracias a la plataforma Festhome.
El festival consta de cinco Secciones Oficiales a concurso: Largo Nacional, Corto Nacional, Corto PNR, Largo PNR y Cine Sordo, para las que este año la PNR ha recibido más de 500 películas, y que la organización desvela ahora. Una muestra del ímpetu creativo de nuestros directores y directoras, y una bocanada de aire fresco en el panorama del cine nacional. Los títulos seleccionados en las diversas secciones en esta edición nº29 del FCM-PNR ya se pueden consultar en la web, y son estos:
Sección Oficial de Corto
Un reflejo de los mejores trabajos del circuito de cortometrajes del año, lo que unido a las obras de los socios de la PNR conforma un escenario de alta calidad y variedad en las propuestas de este 29º festival. Todas ellas son obras calificadas.
● 16, de Ana Lambarri Tellaeche, 2020.
● #Yomequedoencasa, de Carlos Polo, 2020.
● A quién dices amar, de Inés Pintor y Pablo Santidrián, 2020.
● Acto reflejo, de Alfonso Díaz, 2020.
● Alimezher, de Liteo Pedregal, 2020.
● All I need is a ball, de Elena Molina, 2020.
● Beef, de Ingride Santos, 2019.
● Biografía del cadáver de una mujer, de Mabel Lozano, 2020.
● Black bass, de Rakesh Narwani, 2019.
● Candela, de Marc Riba y Anna Solanas, 2019.
● Carne, de Camila Kater, 2019.
● Colrun, de Jorge Sarria de Vicente, 2020.
● Cómplices, de Rubén Guindo Nova, 2020
● Eco, de Aitor de Miguel, 2019.
● El árbol de las almas perdidas, de Laura Zamora, 2019.
● El guardián en el espejo, Josep Rodglá, 2019.
● El infierno, de Raúl de la Fuente, 2019.
● Els que callen, de Albert Folk, 2020.
● Era yo, de Andrea Casaseca, 2019.
● Fernández Pratsch, de Emiliano Spampinato, 2020.
● Ferrotipos, de Nüll García, 2020.
● Fronteras, de Violeta Barca-Fontana, 2020
● Human Trash, de Aitor Almuedo, 2020.
● Influencer, de Rubén Barbosa, 2020.
● Inocencia, de Paco Sepúlveda, 2020.
● Julieteta, de Alejandro de Vega y Alvaro Moriano, 2020.
● La guacha, de Pepe Puertas y David Cervera, 2020.
● La piel fina, de Lucía Guerro, 2020.
● Lo efímero, de Jorge Muriel, 2020.
● Loca, de María Salgado Gispert, 2020
● Los destellos de la memoria, de Arturo Dueñas Herrero, 2020
● Madrid 2120, de José Luis Quirós y Paco Sáez, 2019.
● María, de Paco Ruiz, 2019.
● Mateoren ama, de Aitor Arrgui y José Mari Goenaga, 2019
● Nunca es tarde, de Mario San Román, 2020.
● Pentimento, de José Manuel Carrasco, 2020.
● Piccolino, de Giovanni Maccelli, 2020.
● Polvotrón 500, de Silvia Conesa, 2020.
● Reflejo, de Juan Carlos Mostaza, 2020.
● Saber perder, de Sergio Milán, 2019.
● Salvo el crepúsculo, de Mario Hernández, 2019.
● Sin Filtro, de Manu Montejo, 2020.
● Sòl, de Clàudia Munuera, 2019.
● Solsticio de verano, de Carlota González-Adrio, 2019.
● Sonrisas, de Javier Chavanel, 2019.
● Spyglass, de Javi Prada, 2020.
● Su rider , de Alberto Utrera, 2020.
● Todo el mundo tiene porno en casa, de Alberto Rodríguez de la Fuente,2020.
● Un viaje inesperado, de María Guerra, 2019.
● Victoria , de Daniel Toledo, 2019.
● Vive, baila, posa, de Valentina Riveiro Moreira, 2020.
● Woman, de Raúl de la Fuente Calle, 2019.
Sección oficial de Largometraje
Una selección arriesgada, emotiva y transgresora, en forma y contenido. En esta edición se abarca un espectro muy amplio de la cinematografía emergente de nuestro país, con jóvenes propuestas narrativas, nuevas formas de contar, impregnadas de un altísimo nivel de calidad.
● Regreso a casa Ros, de Ian Ingelmo Ros, 2020.
● Una vez más, de Guillermo Rojas, 2019.
● Mathius Marvellous Shop, de Paola Álvarez y Manuel Escorihuela, 2019.
● This film is about me, de Alexis Delgado, 2019.
● Pessoas: El camino más corto, de Arturo Dueñas Herrero, 2019.
Sección Corto PNR
Una muestra de trabajos de los socios y socias de la Plataforma Nuevos Realizadores que competirán en el Festival optando a varios premios PNR.
● Anna, de Iván Cerdán Bermúdez, 2019.
● Calamity Jane 1882, de Enrique Novials, 2020
● Dajla Cine y olvido, de Arturo Dueñas Herrero, 2020.
● El camino. 45 minutos, de Montserrat Bodas Sánchez, 2019.
● Es el progreso, estúpida, de Patricia de Luna, 2020.
● La mujer del siglo XXI, de Eduardo Ovejero, 2020.
● Naranjas, naranjas, de Lázaro Contreras. 2019
● Razas. Primer Acto, de Alex Ygoa, 2020.
● Una pareja como ninguna, Anzony Blanco, 2019.
Sección largo PNR
Una selección de largometrajes de los socios y socias de la Plataforma Nuevos Realizadores que competirán en el Festival optando a varios premios PNR.
● ¿Me regalas un cuadro?, de Ainhoa Urgoitia y Enrique Rey, 2020.
● ¿Por qué tan pocas?, de Carlota Coronado, 2019.
● Canción sin nombre, de Melina León, 2019.
● Estándar, de Fernando González, 2020.
● Nisaah, de Melissa Silva Franco , 2020.
Sección de Cine Sordo
Una selección que regresa al Festival de Cine de Madrid (FCM-PNR). Se ha convertido en una de las más multitudinarias y demandadas dentro del Festival, y las películas presentadas optan a premio.
● ¡Esto es el colmo!, de Edgar Murillo, 2019.
● Akea, de Manuel Guereca, 2018.
● El despertar de una mariposa, de Domingo Pisón, 2014.
● Hope, de David Ellington, 2019.
● La filosofía de les quatre potes, de Eduard Aligué. 2019
● La Paz, de Aitziber Uriarte, 2017.
● LOVEAPP, de Ramón V. Cervera. 2010
Otras novedades que quedan por anunciar son las secciones paralelas: FEMMES, CINE MOLÓN, SHORTS&SPANISH SHOTS, o HECHO EN MADRID, que incluye la sesión inaugural del festival (estreno mundial), y el HOMENAJE NACIONAL.
Cuándo: del 6 al 18 octubre 2020
Dónde: en diversas sedes de Madrid y online
Podéis ver más información en la web del evento.